viernes, 13 de abril de 2018

¿RIESGOS EN LA WEB COMO MITIGARLOS?

        HOLA: MIS QUERIDOS CONSULTORES.

He preparado esta nueva entrada pensando en las múltiples consecuencia que nos trae para nuestro estudiantes y por que no a nuestros hijos el mal uso de los diferentes sitios web, observaremos como mitigarlos o tratarlos.  


CONSULTEMOS COMO ESTAMOS EN COLOMBIA: 

SECTOR NACIONAL: 

Estudios realizados por cisco en 2008, registran que Colombia posee una de las calificaciones mas bajas en seguridad informática (62 puntos de 100 posibles), en comparación con otros seis países latinoamericanos, esa situación, que obedece a distintos factores, como los siguientes: 


  • El no conocimiento del manejo de la información, falta de claridad o debilidad en el manejo de las herramientas de la Internet. 
  • Abuso en el empleo de la seguridad informática y sus aplicativos.
  • No conocimiento de las políticas claras de de seguridad informática 

Con los anteriores factores mis queridos colegas y consultores se hace evidente que esta apreciación que nos da el estudio de CISCO, también  esta tomando fuerza en nuestras aulas de clases con nuestros estudiantes y hasta en nuestras casas.


EN EL SECTOR EDUCATIVO: PELIGROS EN LA WEB QUE SE EVIDENCIAN:


  • sexting: Es el envió de mensajes, fotos o vídeos de contenido sexual por medio de teléfonos celulares, es evidente que esta practica tiene muchos riesgos y por tal motivo afortunadamente se ha extendido el uso de aplicaciones que prometen destruir el mensaje pasado en un tiempo determinado.

  • Grooming: Es una practica de acoso y abuso sexual en contra de niños y jóvenes crear lazos emocionales y poder abusar de ellos sexualmente que en la mayoría de los casos, sucede  a través de las redes sociales, evitar que esto suceda es muy fácil, basta con tomar medidas de prevención y seguridad de navegación en Internet. 

  • ciberacoso-ciberbulling: El ciberacoso es el acoso que tiene lugar en dispositivos digitales, como teléfonos celulares, computadoras y tabletas. El ciberacoso puede ocurrir mediante mensajes de texto, textos y aplicaciones, o bien por Internet en las redes sociales, foros o juegos donde las personas pueden ver, participar o compartir contenido. El ciberacoso incluye enviar, publicar o compartir contenido negativo, perjudicial, falso, o cruel sobre otra persona. Esto puede incluir compartir información personal o privada sobre alguien más, provocándole humillación o vergüenza. Algunos acosos por Internet pasan a ser un comportamiento ilegal o criminal.
NOTA: LOS INVITO A CREAR CONCIENCIA A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y VÍDEOS CON NUESTROS ESTUDIANTES, HIJOS, FAMILIARES Y JÓVENES QUE SUFREN DE CIBERDEPENDENCIA EN MUCHAS OCASIONES.



CHICOS, PADRES DE FAMILIA, COLEGAS ALERTA CADA DÍA SE HACE MAS FUERTES ESTAS PRACTICAS.....!


ENTRE TODOS AYUDEMOS CONTROLAR Y EVITAR ESTE TIPO DE PRACTICAS EN LOS ESTUDIANTES CREADOS POR ELLOS MISMOS SIN MEDIR EL DAÑO QUE CAUSAN.....


NO VULNEREN SUS PROPIOS DERECHOS, EVITAR REALIZAR ESTAS PRACTICAS CIBERNETICAS ES LO MEJOR PARA USTED Y PARA TODOS.....









COMO PODEMOS EVITARLO Y PREVENIRLOS LES DEJO UNOS CONSEJITOS:
 TOMEMOS NOTA...... 

  • No proporcionar, o hacer fácilmente accesible a extraños, imágenes o información personal que pueda ser utilizada para otros fines.
  • Preservar la seguridad y confidencialidad de cuentas de usuario y contraseñas, así como la del propio ordenador.
  • No ceder ante el chantaje bajo ninguna circunstancia, puesto que ello supone aumentar la posición de fuerza del groomer, ciberacoso, sexting.
  • No dudes en pedir ayuda si te encuentras ante una situación nueva y delicada que conlleva gran estrés emocional. Contar con el apoyo de una persona adulta de confianza es fundamental.
  • Analizar en qué delitos o irregularidades ha incurrido el acosador y cuáles pueden ser probadas para denunciar el abuso.
  • Buscar y recopilar las pruebas de la actividad delictiva: capturas de pantalla, conversaciones, mensajes y todo aquello que pueda demostrar las acciones del groomer, ciberacoso, sexting o dar pistas sobre su paradero o modo de actuar.
  • Formular una denuncia con un adecuado análisis de la situación y elementos de prueba que ayuden a la investigación.

Además, es conveniente que, como adultos:
  •  Controlemos y supervisemos el acceso de los niños a Internet.
  • Concienticemos a los menores sobre los peligros que existen en la Red.
  • Mantengamos un diálogo abierto entre padres e hijos para crear un ambiente de confianza.

UN VÍDEO QUE NOS SERVIRÁ PARA HACER PEDAGOGÍA Y MITIGAR UN POCO LA PROBLEMÁTICA DE LOS ACOSOS POR LA INTERNET.

ESPERO LES GUSTE.. 

BENDICIONES, PARA TODOS.... 





LES DEJO LAS REFERENCIAS DONDE FUE CONSULTADA LA INFORMACIÓN MITIGUEMOS LA PROBLEMÁTICA CREANDO ESPACIOS COMO ESTOS Y COMPARTAMOS ENTRE TODOS ESTE TIPO DE INFORMACIÓN.



Referencias


Acurio, S. (sin fecha). Delitos informáticos: generalidades. Obtenido de CVUDES: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.MG/Documentos/Anexos/cap4/1.pdf

Palmer, F. (ABRIL de 2016). Seguridad y Riesgos: ciberbullyng, grooming y sexting. Obtenido de MINEEDUCACION.GOV  https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-

RTVE, . [TheEternauta666]. (22 de MARZO de 2016). Atrapados en la red[Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=NoJvP06sDr4


UDES. (13 de Abril de 2018). LEM Sistemas e informática: Capitulo 4.1.1. Riesgo. Obtenido de CVUDES: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.MG/Documentos/cap4/4_1.pdf


RTVE, . [TheEternauta666]. (16 de AGOSTO  de 2015). Atrapados en la red[Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=NoJvP06sDr4



miércoles, 28 de marzo de 2018

EL MUNDO DE LAS LETRAS


CONOZCAMOS EL ALFABETO SUS CONSONANTES  Y  SONIDOS 






ORIENTACIÓN DEL BLOG:






LINEA DE TIEMPO SOBRE EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ALFABETO:






TIRA CÓMICA SOBRE TEMÁTICA DEL BLOG: 




INSTRUCCIONES DE LA TEMÁTICA: 


Te invito a observar el siguiente vídeo que ayudara a crear un ambiente dinámico y divertido con nuestros estudiantes de Preescolar y también permitirá que lo compartamos con nuestros hijos o familiares.




Los niños en el preescolar  prestan atención en momentos muy cortos eso quiere decir que nuestras actividades introductorias y motivadoras deben de llamarle mucho la atención para luego entrar en materia, con las actividades que evidenciaran el aprendizaje vistos con el anterior vídeo y el de a continuación.. 






Luego que se tenga claro, de que nuestros estudiantes ya tiene un cocimiento adquirido a través de la observación de vídeos relacionados con la temática, y que en su debida exploración de sus conocimientos previos con objetos encontrados en su contexto que llevan en su nombre la letra M, se lleva a cabo a raíz de esto, actividades que llamen su atención, concentración y ante todo que enriquezcan sus conocimientos Como las siguientes. 

Actividad #1: Grafomotricidad.
Creando y aprendiendo el trazo de la letra M.




Actividad #2: Identifica y reconoce la LETRA M, realiza su trazo y la relaciona con un objeto, cosa, persona, animal que se le es familiar<, siguiendo instrucciones personalizadas. 



Nota: Este tipo de actividades deben  de tener el tiempo requerido para que el niño adquiera un aprendizaje significativo de lo que se le quiere enseñar y orientar, siempre recordando que deben llamarle la atención y sea todo un éxito su proceso de enseñanza aprendizaje.  

Actividad #3: Asocia letra M,imagen Y palabra. 

Este proceso ayuda a la identificación de la letra M, con su contexto.




Nota: Una vez que el docente este plenamente seguro que todos sus estudiantes alcanzaron los objetivos propuesto por el sobre el reconocimiento, identificación, trazo y asociación de la letra M, Con su contexto, se toma como siguiente paso, ir involucrando semana a semana cada sonidos con su tiempo requerido para su aprendizaje y escritura.

Para esto se retoma nuevamente la observación de vídeos relacionados con los sonidos de la consonante M. Como el de ha continuación.






Una vez se realice este paso, se establecen actividades que fortalecerá lo que el niñ@ de preescolar a observado durante las transiciones armoniosas de los vídeos. 

Actividad #4: Aprender el trazo del sonido MA... e Integralidad de diferentes dimensiones y trabajo de la motricidad fina a través del los recortes sin descuidar la temática.




Con estas actividades se buscan que el niño pueda manejar con  mayor propiedad los componentes de nuestra lengua con mucha mas facilidad y siempre acercándolo al proceso lector, trabajando aspectos importantes como el SONIDO, de la letra a lo que denominamos CONCIENCIA FONEMICA, las SILABAS, denominada CONCIENCIA SILÁBICA, y la PALABRA denominada como CONCIENCIA LÉXICA. 

Los invito a tod@s a que realicemos este paso a paso sin mucha prisa con nuestros niños de preescolar. 

BENDICIONES para todos. 



En la parte de abajo les dejo los links, de donde fue tomada las actividades y vídeos: 


https://www.youtube.com/watch?v=G4ZcZ0bm4ok

https://www.youtube.com/watch?v=g3_UhHhHn9k

https://www.youtube.com/watch?v=SjZhTgONaFQ&t=86s

https://www.youtube.com/watch?v=4_7qxYpmrr8

http://laeduteca.blogspot.com.co/2011/10/la-letra-m-m.html